• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Domingo, Mayo 22, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Domingo, Mayo 22, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Ciencia

Observan una galaxia de disco giratorio que se formó poco después del Big Bang

Esta galaxia del universo temprano desafía los modelos tradicionales de formación de galaxias.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
881
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Iniciar sesión con

Facebook Google

Con la ayuda del telescopio ALMA, los astrónomos lograron observar una galaxia de disco giratorio masivo, bautizada como DLA0817g o el Disco de Wolfe, que desafía los modelos tradicionales de formación de galaxias. Se creó hace más de 12.000 millones de años, es decir, tan solo 1.500 millones de años después del Big Bang.

Eso significa que, a diferencia de la mayoría de las galaxias que se forman gradualmente, la DLA0817g ya estaba en su lugar cuando el universo tenía solo el diez por ciento de su edad actual.

“Aunque estudios anteriores insinuaron la existencia de estas primeras galaxias de disco giratorio ricas en gases, gracias al ALMA ahora tenemos evidencia inequívoca [rml_read_more] de que estas ocurren tan pronto como 1.500 millones de años después del Big Bang”, indicó el autor principal del estudio, Marcel Neeleman, del Instituto de Astronomía Max Planck en Heidelberg (Alemania).

Generalmente, las galaxias solo comienzan a mostrar un disco bien formado entre 4.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang. Las galaxias masivas crecen debido a múltiples fusiones de galaxias más pequeñas y a acumulaciones calientes de gas. Pero el hallazgo de la DLA0817g, la galaxia de disco giratoria más distante jamás observada, indica que se formó gracias a otros procesos de crecimiento.

“Creemos que el Disco de Wolfe ha crecido principalmente a través de la acumulación constante de gas frío.Aun así, una de las preguntas que quedan es cómo ensamblar una masa de gas tan grande mientras se mantiene un disco giratorio relativamente estable”, afirmó el coautor del estudio, J. Xavier Prochaska, de la Universidad de California en Santa Cruz.

ANUNCIOS

Debe de ser una de las galaxias de disco más productivas del universo temprano

Se reveló también que la tasa de formación de estrellas en el Disco de Wolfe, con una masa 72.000 millones de veces la de nuestro Sol, es “al menos diez veces mayor que en nuestra propia galaxia” y el que disco gira a 272 kilómetros por segundo, una velocidad similar a la de nuestra Vía Láctea. “Debe de ser una de las galaxias de disco más productivas del universo temprano”, dijo Prochaska.

El Disco de Wolfe fue descubierto por primera vez por ALMA en 2017 cuando examinaban la luz de un quásar. “Cuando nuestras observaciones más recientes con ALMA mostraron sorprendentemente que estaba girando, nos dimos cuenta de que las primeras galaxias de disco giratorio no son tan raras como pensábamos y que debería haber muchas más”, dijo Neeleman.

Suscribete a nuestro canal

Etiquetas: AstronomíaCienciaEspaciointernacional
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Chile lamenta 41 nuevos decesos y 4.276 casos de contagios en 24 horas por coronavirus

Siguiente publicacion

México registra su día más letal en la pandemia del coronavirus con 479 decesos y ya suma 6.989 muertes

Siguiente publicacion

México registra su día más letal en la pandemia del coronavirus con 479 decesos y ya suma 6.989 muertes

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture