El Ministerio de Salud informó que en el Perú a la fecha, hay 178.914 casos confirmados de COVID-19. Asimismo, precisó que 10,101 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 998 están en cuidados intensivos con ventilación mecánica. Además,[rml_read_more] 72.319 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta.
Por otro lado, el coronavirus ha causado la muerte de 4.767 personas. Tras el aumento de casos en el Perú, el presidente anunció la ampliación de la cuarentena hasta el 30 de junio.
El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, planteó que el oxígeno industrial, usado en la minería y en la metalmecánica, sea transformado en oxígeno medicinal ante la gran demanda de dicho producto para atender a los pacientes con coronavirus (COVID-19).
“Se podría usar el oxígeno industrial que hay en la gran industria metalmecánica y minera, y que, a través de cisternas, sea trasladado a las plantas que procesan el oxígeno y que lo transformen en medicinal. Somos conscientes que es riesgoso e incluso podría ser caro”, afirmó Palacios.
La tecnología es de nuevo aliada de la salud. El laboratorio de biología molecular del Hospital Adolfo Guevara Velasco, en Cusco, logró diagnosticar a través de un equipo tecnológico cuatro pruebas moleculares en un tiempo máximo de 50 minutos. Esto convierte al hospital en el primer establecimiento de EsSalud a nivel nacional en procesar pruebas moleculares en el menor tiempo.
El Instituto Nacional de Salud (INS), entidad adscrita al Ministerio de Salud, reiteró que realizó de manera gratuita el procesamiento de 19.746 pruebas moleculares enviadas por clínicas privadas para diagnosticar el coronavirus (COVID-19) en sus pacientes.
Por ello, el INS mostró su rechazo que, tal como lo determinó una investigación de la Contraloría, las clínicas privadas hayan procedido al cobro a sus pacientes de las pruebas moleculares, pese a que el procesamiento de la muestra fue gratuito.
En el Perú el número de fallecidos por coronavirus ya llegó a los 4.894. Entre estos se encuentran al menos 21 periodistas. Diez de ellos adquirieron el virus haciendo cobertura durante el periodo de cuarentena y el resto por contagio comunitario o familiar. La última víctima mortal, hasta ahora, que se sumaba a la nómina de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), es Julio Quevedo Chávez, periodista del diario Voces en Tarapoto.