Un total de 24ā²799.384 peruanos (23ā²825.154 en territorio nacional y 974.230 en el extranjero) acuden hoy a las urnas para elegir a 130 legisladores como parte de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Los comicios se desarrollan desde las 8:00 a.m. hasta las 4.00 p.m. hora local.
La ONPE reportó el 97,97% (77.086) de instalación de mesas de sufragio a las 11 de esta mañana. Del total de miembros de mesa que participaron en la instalación, solo el 3% fue constituido por ciudadanos que formaban la cola. En total, para estos comicios se dispuso la instalación de 84.851 mesas de sufragio.
El sistema del voto electrónico para estas elecciones 2020 se aplicarĆ” en 39 distritos en todo el paĆs, los mismos donde se implementó para las elecciones del 2018. En Lima Metropolitana, el voto electrónico se emplearĆ” en 21 distritos y en 2 de la provincia constitucional del Callao. TambiĆ©n en otros 16 distritos de diferentes jurisdicciones en el interior.
En el caso de Lima, el voto electrónico serĆ” usado en Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Barranco, Chaclacayo, Cieneguilla, Lince, LurĆn y La Molina. TambiĆ©n en Magdalena del Mar, Miraflores, PachacĆ”mac, Pueblo Libre, San Isidro, San Luis, Santa MarĆa del Mar, Surquillo, San Borja, Santa Anita y Santiago de Surco. Mientras que, en el Callao, los distritos donde se aplicarĆ” con La Punta y Mi PerĆŗ.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha informado que 230 observadores internacionales se encuentran acreditados por dicha institución para supervisar las elecciones. AdemĆ”s, el mĆ”ximo ente electoral ha desplazado en todo el paĆs a 8.391 especialistas para fiscalizar el cumplimiento de las garantĆas y la legalidad del sufragio. Por su lado, el Ministerio PĆŗblico ha comunicado que desplegarĆ” 7.000 fiscales para cubrir en todo el paĆs cualquier incidencia registrada.
El voto en el PerĆŗ es obligatorio desde el cumplimiento de la mayorĆa de edad (18 aƱos). AdemĆ”s, no es obligatorio para los ciudadanos mayores de 70 aƱos.
El pasado 30 de septiembre, el presidente MartĆn Vizcarra dispuso la disolución del Parlamento luego de considerar que se rechazó, por segunda vez en el quinquenio 2016-2021, la cuestión de confianza solicitada por el entonces primer ministro Salvador del Solar.