• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Domingo, Mayo 29, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Domingo, Mayo 29, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Escándalo en Chile: Pinochet utilizó las adopciones para influir en Suecia

Las adopciones de Chile pasaron a formar parte de la campaña de influencia de la junta militar contra Suecia, y para "abrir" puertas al mundo occidental.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 7 months
en Noticias
Tiempo en leer :7 min/s de lectura
A A
Escándalo en Chile: Pinochet utilizó las adopciones para influir en Suecia
0
Compartido
182
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Tanto la semana pasada como esta semana, se supo que la Ministra de Asuntos Sociales Lena Hallengren (S) iba a presentar el marco para una importante investigación sobre las adopciones internacionales que incluyen en su mayoria a Chile y a China. Vea la conferencia de prensa aqui.

Anna Singer, profesora de Derecho Civil, ha sido nombrada Investigadora Especial del caso.

En una serie de informes de Chile, Colombia, China y Corea del Sur, el diario sueco Dagens Nyheter (DN) ha revelado graves irregularidades vinculadas a las adopciones internacionales en Suecia, y causa mucha atencion las adopciones de Chile en particular. DN también ha revelado que el gobierno sueco ya en 1997 recibió “alarmas” sobre la trata de niños en varios países, sin hacer nada con eso.

Muchos padres de escasos recursos testificaron cómo se vieron privados de sus hijos, que luego fueron adoptados a Suecia con la creencia de que habían quedado huérfanos o que habian sido abandonados. Sus identidades fueron “lavadas” para hacerlas más adoptables de lo “necesario”. También se ha podido demostrar cómo los funcionarios, desde mediados de la década de 1990, han sido alertados sobre presuntas irregularidades.

Después de la investigación de DN, la ministra de Asuntos Sociales Lena Hallengren (S) abrió una revisión de la agencia de adopción sueca (Adoptionscentrum) desde la década de 1960 hasta hoy. Se revisarán todo los casos, uno por uno.

La colaboracion de nazis suecos

DN ha leído cartas que muestran cómo los nazis suecos en la década de 1970 colaboraron con la dictadura de Pinochet para mejorar las relaciones entre los países.

– Las adopciones se convirtieron en parte de un juego político para levantar el aislamiento internacional de Chile, dice la investigadora chilena Karen Alfaro, doctora en Historia de la Universidad Austral de Chile.

En febrero, la ministra sueca de Asuntos Sociales Lena Hallengren (S), abrió una investigación de este tipo, después del informe inicial de DN “Niños a cualquier precio”, que mostraba cómo los niños de países pobres habían sido adoptados a Suecia sin el consentimiento de sus padres.

Los artículos revelaron cómo Suecia creó un sistema que permitió adopciones ilegales y poco éticas, y que los funcionarios han alertado sobre presuntas irregularidades hasta bien entrada la década de 2010.

Las adopciones de Chile han estado entre las más notadas. Cientos de adoptados suecos han testificado sobre irregularidades: madres cuyos hijos han sido declarados muertos al nacer, secuestros forzados, secuestros en la calle, y robos en jardines infantiles, las llamadas guarderías.

La investigación chilena

Desde 2018, se ha llevado a cabo una investigación penal en Chile que contiene más de 630 casos suecos.
Ahora el medio sueco DN puede hablar sobre el juego político en la década de 1970 que se abrió a las irregularidades.

En un informe de investigación reciente, “Niños chilenos adoptados por familias suecas: diplomacia durante la Guerra Fría (1973-1990)”, los investigadores Karen Alfaro y José Luis Morales han revisado documentos públicos y clasificados de la época en que Augusto Pinochet gobernaba Chile.

Los documentos, que DN ha leído, muestran que la junta militar utilizó a los niños adoptados como una forma de mejorar la reputación del régimen en Suecia.

– Tras el golpe militar de 1973, el régimen se mostró escéptico ante las adopciones. Se consideró que los niños abandonados podrían ser una forma de que Suecia difamara al gobierno chileno y las violaciones de derechos humanos que se estaban produciendo en el país, dice Karen Alfaro, doctora en Historia de la Universidad Austral de Chile.

Pocos niños fueron adoptados de Chile a Suecia en los primeros años después del golpe militar. Pero después de que la ministra de Justicia de Chile, Mónica Madariaga, prima de Augusto Pinochet, visitara Estocolmo a mediados de 1970, la junta militar cambió de opinión.

– Rápidamente se comprendió que las adopciones podían traer algo positivo para Chile, tanto política como económicamente. Querían mostrar al mundo exterior que la dictadura también se preocupaba por los niños abandonados. Querían mostrar humanidad, dice Karen Alfaro.

Suecia le favorecia a Chile

En ese momento, Suecia ocupaba un lugar destacado en las críticas de la comunidad internacional a la junta militar: el primer ministro Olof Palme siguió una retórica dura contra Chile y la diáspora exiliada-chilena creció en Suecia.

– Suecia tenía una posición importante dentro de la ONU. Por eso, la junta quería mejorar la imagen de la dictadura, especialmente después de la campaña anti-chilena de los refugiados políticos en Suecia, cuenta Karen Alfaro.
La investigación de Alfaro muestra que la ministra de Justicia Mónica Madariaga logró convencer a la junta militar de los beneficios de las adopciones, su ministerio se responsabilizó del tema y simplificó el proceso de adopción.

“La junta creó una nueva práctica para las adopciones forzadas de niños de familias pobres mediante procesos simplificados”, dice Karen Alfaro.

Las adopciones de Chile a Suecia ahora aumentaron exponencialmente, de unos pocos niños en los años posteriores al golpe militar a casi 1.000 niños durante la segunda mitad de la década de 1970.

La investigación penal chilena sobre las adopciones, que ha estado en curso desde 2018, está lejos de estar completa, pero una investigación parlamentaria encontró en el verano de 2019 que “los niños fueron arrebatados a sus padres y adoptados”. Muchos de estos casos en contra de la voluntad de sus padres, y obviamente de los niños.

El embajador facilitó las adopciones

Los documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile muestran que la campaña de incidencia fue realizada por la embajada de Chile en Estocolmo, durante la segunda mitad de la década de 1970. El embajador en ese momento, Svante Törnvall Strömsten era un ex deportista de élite chileno con raíces suecas. Estuvo en ese cargo durante el periodo 1974- 1981, cuando despues entró Enrique Guzmán Serrano que ocupó el cargo hasta 1984. Est fue el ultimo embajador, ya que los otros dos que lo siguieron no fueron nombrados como embajadores, pero como ‘encargados de negocios’. Esto, hasta terminar el periodo dictatorial en 1990.

– Él era la araña en la telaraña. El embajador facilitó y simplificó las adopciones, dice Karen Alfaro.

Fue con él con quien se pusieron en contacto los tribunales de distrito suecos, que aprobaron las adopciones, cuando investigaron las adopciones que no parecían correctas.

En varias cartas, que DN ha leído, el embajador escribe al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y cuenta su visión de la situación en Suecia.

En el otoño de 1976, el embajador está un poco “esperanzado”, cuando los socialdemócratas de Olof Palme pierden las elecciones. Afirma que la junta militar tiene “amigos” en el nuevo gobierno de derecha.

En una carta, el embajador dice que coopera con la sociedad sueco-chilena, una asociación de suecos pro-régimen cuyo propósito es crear relaciones amistosas entre los países.

La organización es de extrema derecha: su presidente tiene un alto cargo en la Unión Nacional Sueca pronazi (Sveriges Nationella Förbund) y su secretario es un activista dentro del movimiento fascista de Nueva Suecia (‘Nysvenska rörelsen’).

Juntos, el embajador y la sociedad sueco-chilena trabajan “con mucho cuidado para no despertar sospechas”.

Como los niños adoptados ayudaron a la imagen de Chile

Según la carta del embajador, están realizando una campaña de incidencia para “difundir una imagen más real de Chile a través de varios medios”.

Una de las mercancías que forzará las relaciones diplomáticas entre los países: los hijos adoptados.

Según los documentos, el Centro Sueco de Adopciones se convirtió en una parte importante de la estrategia de Chile para mejorar las relaciones con el mundo occidental.

En una carta de 1979, que DN ha leído, otro diplomático chileno en Estocolmo escribe a la junta militar: Afirma que el Centro de Adopciones quiere participar y difundir material informativo sobre Chile a los futuros padres adoptivos.

El diplomático afirma que hay unas 4.000 parejas suecas que quieren adoptar.

Él ve una oportunidad: esto puede “mejorar significativamente la reputación de Chile” y “esto puede beneficiarnos enormemente”.

En su respuesta al diplomático, un alto funcionario de la Cancillería chilena escribe que agradece el trabajo y que informará a la embajada sobre la “posible campaña con la adopción de niños chilenos por familias suecas a través del Centro de Adopciones”.

Se pudieron realizar más de 2.100 adopciones hasta finales de la década de 1980, cuando Chile inició la democratización. Casi todas las adopciones fueron mediadas a través de la asociación ‘Adoptionscentrum’.

Despues de la salida de Augusto Pinochet, las adopciones en principio dejaron de existir, en 1992 llegó el último niño a Suecia. En el mismo año, el Centro de Adopciones cerró sus operaciones en Chile.

– Las adopciones se convirtieron en parte de un juego político para levantar el aislamiento internacional de Chile, dice Karen Alfaro.

Primera alarma de la ilegalidad de las adopciones chilenas

Ya en 2003, el Centro de Adopciones recibió información de que los niños adoptados habían llegado a Suecia por motivos ilegales. El entonces directorio de la asociación designó una investigación interna. En un memorando, que DN ha leído, la asociación manifestó que no se habían cometido errores.

En febrero de este año, DN entrevistó al presidente del partido de los Moderaternas, Ulf Kristersson, quien en 2003 fue presidente del Centro de Adopciones. Cuando se le preguntó si la asociación podría haber hecho más, respondió:

“No, no lo creo. Nos lo tomamos muy en serio. Pasamos por todo lo que habíamos hecho en Chile”.

“Chile fue un país muy especial bajo Pinochet. Ni una sola vez tuve la impresión de que alguien se hubiera tomado esto a la ligera “.

Hubieron varias sospechas y acusaciones de delitos ya en 1975. La policía allanó varias veces al representante de Chile, pero las sospechas fueron descartadas. Luego vinieron nuevamente acusaciones de lo mismo. ¿Deberías haber actuado con más fuerza?

ANUNCIOS

– Me dijeron que hubieron acusaciones que luego fueron canceladas. Chile fue un país muy especial bajo Pinochet. Ni una sola vez tuve la impresión de que alguien se hubiera tomado esto a la ligera. El espíritu era todo lo contrario.

DN se ha puesto en contacto con Ulf Kristersson con más preguntas, pero ha rechazado una entrevista o mas comentarios.

Tantos fueron adoptados de Chile a través del Centro de Adopciones (Adoptionscentrum):

Suscribete a nuestro canal

adopciones en Chile

Hoy, la gerente de operaciones del Centro de Adopciones, Kerstin Gedung, afirma que la asociación “no tiene la oportunidad de saber si la junta chilena consideró las actividades de adopción como un medio de influencia”.

Ella no se presenta a una entrevista regular, pero responde por correo electrónico:

“Si miras a nuestra organización en ese momento, está muy claro que en términos de valores estábamos a kilómetros de distancia de la junta chilena. Nuestra opinión es que las actividades del Centro de Adopciones en Chile fueron cuestionadas por la junta precisamente porque las relaciones entre Suecia y Chile eran malas “, escribe Kerstin Gedung y continúa:

“Que AC (Adoptionscentrum) hubiera tenido la ambición de difundir la propaganda de la junta chilena, lo considero completamente improbable. Por otro lado, es muy posible que quisieran informar a los futuros padres adoptivos sobre el país Chile. El conocimiento del país de origen es importante en las adopciones, eso lo consideramos entonces y lo consideramos hoy ”.

(Articulo publicado por primera vez el 2021-10-26 por el medio sueco Dagens Nyheter (DN) como parte de una investigación periodistica.)

Etiquetas: adopciones ilegaleschilejunta militarPINOCHETSuecia
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

España cierra el mes con un fuerte descenso del desempleo

Siguiente publicacion

Rusia supera el récord de muertes diarias por covid-19 por tercer día consecutivo

Siguiente publicacion
Rusia supera el récord de muertes diarias por covid-19 por tercer día consecutivo

Rusia supera el récord de muertes diarias por covid-19 por tercer día consecutivo

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture