• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sábado, Mayo 28, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Sábado, Mayo 28, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sin categorizar

Que es una Constitucion y cual es su funcion en la sociedad?

"Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes determinada, no tiene Constitución." Asamblea Nacional Constituyente (Francia), 26 de agosto de 1789.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 3 years
en Sin categorizar
Tiempo en leer :7 min/s de lectura
A A
1
Compartido
821
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial).

La constitución, como toda norma jurídica, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal.

Desde el punto de vista formal, la constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, derivándose así una de sus características principales, la supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.

La constitucion define sus respectivos controles y equilibrios, además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política. En la actualidad también se tiene como costumbre adicionar normas ajenas a la regulación del poder político, dependiendo de la ideología, tales como los fundamentos del sistema económico. La constitución no constituye al estado o la nación, debido a que ambos ya son hechos anteriores constituidos. En ciencia política los estados que tienen separación de poderes se la añade el término «constitucional» a su forma de estado (como es el caso de la monarquía constitucional o la república constitucional).

En el uso cotidiano del término, se le llama constitución a todas las leyes supremas de los Estados aunque no cuenten con separación de poderes.

La norma fundamental no solo es una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad, sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en todas las personas. La Constitución no otorga los derechos, como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se han pronunciado sobre el tema. Los derechos humanos son precedentes a cualquier Estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga.

Definición material:
La democracia ateniense fue la primera en adquirir las características de una Constitución.
La antigua Roma , a través de sus instituciones políticas complejas y organizadas, también tiene una Constitución.
Una constitución material se define de acuerdo con sus reglas y contenido, en lugar de un texto o documentos específicos. Por lo tanto, una constitución material es un conjunto de reglas que se pueden agrupar en un solo documento, pero no necesariamente. Estas reglas generalmente se clasifican en una o más de las siguientes categorías:

Por un lado, todas las reglas que organizan las autoridades públicas y sus relaciones entre ellas (gobierno, parlamento, presidente, rey, etc. ),
Por otro lado, las libertades públicas (o libertades fundamentales) que se otorgan a cualquier persona que resida en el territorio o nacional del Estado de que se trate. En esta última categoría, a menudo encontramos derechos o libertades tales como la libertad de ir y venir, libertad de expresión, etc.. Este es el significado del Artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
La mayoría, si no todos, los estados tienen una constitución material, en el sentido de que tienen reglas que organizan y gobiernan sus instituciones políticas.

ANUNCIOS

Según su origen

Las Constituciones se diferencian también en función de su origen político: pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por imposición de un grupo a otro, por decisión soberana, etc.

Siga a Inthemixstyle en

Constituciones otorgadas
Las Constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas:

Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga, por ser el depositario de la soberanía.
Es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca
Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos. con respecto al poder legislativo.

Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.

En referencia a lo anterior, la Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado, es decir no existe ninguna ley ordinaria que pueda estar por encima de ella, es por esto que es llamada Ley Suprema.

Ningún organismo, ente, funcionario del Estado, ley, decreto-ley o acto de la Administración Pública puede ir en contra de lo establecido en la Constitución de un Estado.

La Carta Magna busca proteger los derechos e intereses de todos los ciudadanos en relación al actuar del propio Estado.

Poder Constituyente y Poder Constituido:

El Poder Constituyente es aquel que tiene el soberano, es decir, el pueblo, y este tiene todo el poder, porque son los ciudadanos del pueblo quienes deciden como quieren vivir, como quieren ser gobernados, bajo qué normas se van a subyugar todos y cada uno de los individuos que lo conforman, cuales son las tareas que tendrán nuestros mandatarios, como pueden ejercer sus funciones y como deben rendir cuentas ante cada uno de los sujetos.

Esto claramente se materializa cuando ejercen sus funciones los constituyentes elegidos por el pueblo a través de la representación. Una vez que se ha decidido como está limitado el actuar del Estado, cuales son los mecanismos que tienen los individuos para recuperar algún interés afectado por parte del actuar de la Administración Pública, nace la Constitución de un Estado, lo cual pasa a llamarse en ese momento poder constituido.

El Poder Constituido se llama así porque ya están constituidas las bases del Estado, su organización, sus funciones, sus límites, y entonces son los gobernantes quienes deben asumir el Poder y ejercerlo conforme a lo dispuesto en la Carta Magna, es decir, en la Constitución, no debe ser ni más ni menos, sino lo que en ella se establece, es así como se encuentra los Poderes Públicos del Estado plenamente constituidos y es cuando el gobierno debe ejercer sus funciones.

Constituciones impuestas:
Hay Constituciones que son impuestas por el Parlamento al monarca, refiriéndose al Parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un Estado que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de Constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de cartas políticas al rey, y este las tiene que aceptar. Por lo tanto, en el caso de las Constituciones impuestas existe una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.

Constituciones pactadas:
En las Constituciones pactadas, la primera idea que se tiene es el consenso. Nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no se pactan, carecerían de un marco de legitimidad. Estas Constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. Así, se puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias, etc. Las constituciones pactadas o contractuales implican una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas.

En las pactadas hay una fuerte influencia de la teoría del pacto social
en aquellas que son pactadas, este pacto o consenso se puede dar entre diversos agentes políticos o todos aquellos grupos de poder real que estén reconocidos por el Estado.
Así, aun tratándose de una monarquía, cuando se pacta los gobernados dejan de ser súbditos y se consagran como un pueblo soberano.

Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular:
Son aquellas elegidas por el pueblo de un Estado, la cual por lo general se dan a conocer por una asamblea y se reafirman con la votación máxima de la población en un proceso electoral. Por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los detentadores del poder público, sino que la Constitución surge de las necesidades sociales y de la fuerza popular.

Control de la Constitucionalidad

Existen 2 tipos de Control de la Constitucionalidad, y éstos, no son más que las formas y/o procedimientos que establece la propia Constitución de un Estado para hacer efectivo el cumplimiento de las normas, reglas y principios Constitucionales y evitar la vulneración de los mismos por parte del Estado.

Si estos son vulnerados, establecer los procedimientos y mecanismos para que sean anulados y sancionados los actos que van en contra de la Carta Marga o Ley Suprema, de esta manera, se garantiza el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos así como a los principios, derechos y garantías constitucionales establecidos en la misma Constitución.

Dentro de los tipos de Control de la constitucionalidad, lo puede ejercer un solo órgano que puede ser: un Tribunal Constitucional, una Sala Constitucional, una Corte Suprema o un Tribunal Supremo, pero es realizado única y exclusivamente por ese máximo órgano de interpretación de la Constitución; también se encuentra el llamado Control Difuso o Control desconcentrado de la constitucionalidad que lo pueden y deben ejercer todos y cada uno de los jueces pertenecientes al Poder Judicial de un Estado.

En referencia a lo anterior, existen países donde existe modelos que utilizan únicamente el control concentrado, o el control difuso, así como existen países que utilizan un modelo mixto en el que coexisten el control concentrado junto al control difuso.

Etiquetas: asambleasConstitucionderechosestadojusticialeyespoder constituyentereglas
CompartirCompartirTweet1CompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Liberan a Lula Da Silva en unas horas mas

Siguiente publicacion

Evo Morales anuncia la convocatoria de nuevas elecciones en Bolivia

Siguiente publicacion

Evo Morales anuncia la convocatoria de nuevas elecciones en Bolivia

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture