• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sábado, Mayo 28, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Sábado, Mayo 28, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Sepa qué países de América Latina han reanudado sus vuelos internacionales y cuáles son los destinos

Cada gobierno de la región ha tomado decisiones sobre la reactivación de sus economías en medio de las peticiones de las aerolíneas para que se reinicien las actividades.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Noticias
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
A A
América Latina
0
Compartido
989
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Un grupo de países de América Latina reactivará sus vuelos comerciales internacionales a partir de octubre luego de meses de tráfico aéreo limitado por la crisis del coronavirus.

Esta medida ha dependido de los planes de cada Gobierno para retomar las actividades económicas paulatinamente y se ha dado en un contexto de repetidas peticiones de las compañías aéreas que operan en la región para que se abran los vuelos, ante la caída de más de 90 % de la demanda, tras medio año sin generar ingresos.

Sin embargo, en países como México y Brasil, no hubo mayores cambios en cuanto a la conectividad con el exterior debido a que sus espacios aéreos no fueron cerrados. En el caso de Chile y Ecuador, las operaciones internacionales se reactivaron en julio y junio, respectivamente.

Las naciones latinoamericanas que retomarán su tráfico aéreo comercial con el exterior son:

Perú

El presidente peruano, Martín Vizcarra, informó que a partir del próximo lunes se reanudarán los vuelos internacionales en ese país con destino a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay.

MTC oficializa el reinicio de vuelos internacionales a partir del 5 de octubre. Los primeros destinos serán 11 ciudades de 7 países vecinos: Ecuador, Bolivia, paraguay, Colombia, Panamá, Uruguay y Chile.

🗞️ Revisa la Resolución Ministerial aquí: https://t.co/lqACtymsjC pic.twitter.com/p7BbMZmkTB

— MTC Perú (@MTC_GobPeru) September 30, 2020

ANUNCIOS

Por su parte, la Embajada de EE.UU. en ese país informó en su página web que el próximo 9 y 12 de octubre saldrán dos vuelos comerciales de Lima con destino a Miami.

El país andino entró en estado de emergencia por el covid-19 el 16 de marzo y recientemente el mandatario lo prolongó hasta finales de octubre, con posibilidad de extenderlo hasta diciembre.

A partir de mayo se establecieron cuatro fases para la reactivación de actividades económicas, por lo que en esta última le corresponde el reinicio al transporte aéreo y vuelos internacionales a destinos sanitarios.

Panamá

El próximo 12 de octubre se retoma el transporte aéreo comercial, luego de cinco meses de suspensión por la pandemia.

Como medida sanitaria, el Gobierno de ese país pide un certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo, con un máximo de 96 horas antes de subir al avión.

Suscribete a nuestro canal

– COMUNICADO – Resolución No. 150 qué extiende la suspensión de vuelos internacionales por 19 días calendario. pic.twitter.com/nejVZz0jMY

— Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (@aacivilpty) September 23, 2020

Colombia

El jueves comenzó la segunda fase de reactivación de traslados comerciales internacionales, que incluirá a los aeropuertos de las ciudades de Barranquilla, Armenia, Bucaramanga y Pereira. Los destinos son: Miami, Panamá y Curazao.

En Colombia, desde el 21 de septiembre se iniciaron los vuelos comerciales desde las ciudades de Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín a EE.UU, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia y Guatemala como destinos autorizados. Hasta ahora se han movilizado 7.000 viajeros.

El Gobierno de ese país ha pedido una prueba de coronavirus con un resultado no mayor a 96 horas.

#ElCaminoEsReactivar gradualmente las operaciones aéreas internacionales, conforme otros países permitan el tránsito de colombianos desde y hacia su territorio. Conoce los países que operarán rutas en la fase de reactivación aérea internacional 👇 #VolamosJuntos pic.twitter.com/CabNuAJVZX

— Aeronáutica Civil de Colombia (@AeroCivilCol) September 22, 2020

Argentina

A partir de este mes la estatal Aerolíneas Argentina reabrirá sus trayectos al exterior a las ciudades de Madrid, Miami, San Pablo y Santiago de Chile.

Estos vuelos forman parte de la operaciones especiales de la aerolínea pero es posible la compra de boletos en su página web que contemplan una modalidad mixta compuesta por transporte de carga y de pasajeros.

Arrancamos este jueves con el aterrizaje de uno de nuestros B-737 en Santiago de Chile. #GanasDeVolar 🇦🇷✈️🇨🇱 pic.twitter.com/4QNlafx8Eh

— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) October 1, 2020

Uruguay 

Desde septiembre pasado, el país sureño realizaba los llamados “vuelos burbuja” con Paraguay, a los que solo tenían acceso empresarios y personas con resultados negativos de la prueba del coronavirus, seguro internacional la presentación de una declaración jurada. Se prevé que Uruguay amplíe sus destinos internacionales este octubre.

Etiquetas: america_latinaArgentinaavionesColombiaPanamaPerúUruguay
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Donald y Melania Trump comienzan a sentir “síntomas leves” de covid-19 tras dar positivo por coronavirus

Siguiente publicacion

Perú; La economía podría contraerse un 20 % este año si estalla una crisis bancaria por deudas no pagadas debido al coronavirus

Siguiente publicacion
La economía

Perú; La economía podría contraerse un 20 % este año si estalla una crisis bancaria por deudas no pagadas debido al coronavirus

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture