La pandemia global de coronavirus COVID-19 incrementó de forma exponencial el uso de los dispositivos tecnológicos de cualquier casa, ya sea para trabajar o entretenerse. En ese contexto, el uso de internet creció en un 35% según el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti. Dado que las personas pasan más tiempo en su casa y hasta pasan su día trabajando allí, se advierten de forma notoria cualquier mínimo corte de la conectividad.
En este sentido, hay que considerar que existen distintas maneras de reforzar la conexión hogareña a internet, tanto para mejorar la señal como en caso de que se quieran tener varios proveedores y evitar así cortes que antes, al pasar más tiempo fuera del hogar, o no sucedían o se notaban menos.
Cómo comprobar la red Wi-Fi
Los usuarios de internet notan muy rápido si la cobertura Wi-Fi es buena o mala. Sin embargo, no está de más hacer un control con herramientas de análisis Wi-Fi que son útiles y están disponibles para ayudar a localizar los problemas.
La mayoría de los usuarios pueden utilizar una aplicación simple como WiFi Analyzer, que posee funcionalidades similares, en el caso de Android -se encuentra en Google Play-, o Network Analizer en iOS.
na posibilidad es utilizar Ekahau HeatMapper. Se puede ingresar a la página haciendo clic aquí. Se trata de una App que permite craear un plano de planta del lugar donde está desplegado el Wi-Fi. A partir de ahí, se puede medir la cobertura Wi-Fi (verde = buena recepción, rojo = pobre o sin recepción).
Extensores de señal
Existen diferentes dispositivos que permiten mejorar la calidad y el alcance de la actual señal, para de esa forma, contar con internet en cualquier lugar de la casa.
Repetidor TP-Link TL-WA850RE
Este equipo se encarga simplemente de repetir o replicar la señal que llega al router hogareño. El dispositivo ‘repite’ la calidad de señal que escucha y la espeja para brindar señal en toda la casa. Se debe colocar a medio camino del router. En MercadoLibre cuesta $2.430. Se puede conseguir haciendo clic en este link.
Especificaciones:
- Conexión inalámbrica.
- Banda única de 2.4 GHz.
- Velocidad de 300 Mbps.
Repetidor TP-Link RE200 blanco
Esta terminal puede brindar cobertura a pisos de hasta 100m2, al tiempo de ofrecer señal sin inconvenientes a cualquier pantalla vía Chromecast. Es banda doble, esto significa que tiene dos frecuencias: una de 2.4 GHz y otra de 5GHz. Se puede conseguir a través de MercadoLibre en este link. Cuesta $2.810.
Especificaciones:
- Conexión inalámbrica.
- Banda doble de 2.4 GHz, 5 GHz.
- Velocidad de 750 Mbps.
Access point, Router TP-Link Deco M4 blanco 100V/240V
Se trata de dispositivos ideales para utilizar en casas grandes, con más de dos plantas y en la cuál existe una gran cantidad de dispositivos conectados. La tecnología Mesh permite mediante una base y dos repetidores (inalámbricos), cubrir la totalidad de superficie de la casa de manera eficiente y fiable. Es un pack de dos dispositivos y cuestan $19.849. Se pueden conseguir en MercadoLibre acá.
Son dos porque la unión permite crear una red inalámbrica estable, libre de errores y de interrupciones.
Estos equipos se configuran con una sola red WiFi transparente para todos los dispositivos, independientemente de dónde se ubiquen los usuarios. En caso de ser necesarios, una red mesh permite comprar más dispositivos y agregarlos para abarcar toda la casa. La red puede ser ampliada fácilmente y en cualquier momento con el simple añadido de nuevos dispositivos.
Cuál es la posición ideal para tu router
¿El router está demasiado lejos? Esto seguramente va a causar problemas con el alcance o la velocidad WiFi. Antes de salir y comprar un nuevo router, una opción es optimizar la ubicación. La mejor opción es una posición ligeramente elevada, encima de un mueble o armario. Solo con eso, se va a notar una gran diferencia. Si el router tiene antenas externas, probá colocarlas en diferentes ángulos hasta que mejore la recepción.
Qué pasa si el repetidor no alcanza
En el caso de paredes gruesas, en pisos más grandes o viviendas unifamiliares, un repetidor no puede hacer mucho porque las paredes y los techos de cemento reforzado con acero impiden en gran medida la circulación de la red Wi-Fi. Una posible solución es utilizar adaptadores como los de devolo Powerline, que usan el cableado eléctrico del hogar.
En la Argentina la firma devolo está presente con su línea de adaptadores Powerline. La tecnología alemana de los adaptadores devolo Powerline se caracterizan por llevar la señal de internet a través de la red eléctrica doméstica a todos los ambientes y garantizar Wi-Fi rápido sin pérdidas de señal en todos los ambientes del hogar.
Por ejemplo, el adaptador powerline TP-Link TL-WPA4220 cuesta $5.910. Se puede comprar a través de este link. Es una solución fácil y rápida. Estos dispositivos pueden hallarse en Compumundo, Datasoft, Falabella, Mercado Libre, Deventas.com, ANSILA, CELLAPP SA, DIESER SRL, DURWORKS SRL, LAS VIKINGAS S.R.L., MERKATO, Ubi Store y todos cuentan con soporte técnico local.
En el mercado se puede encontrar un kit de inicio, que viene con dos adaptadores. El primero se conecta al router mediante un cable Ethernet y se enchufa al tomacorriente. El segundo adaptador Wi-Fi Powerline se coloca en el lugar de la casa donde hasta ahora no había recepción Wi-Fi. Después, se presiona un botón en cada adaptador y la red WiFi de alta velocidad está lista.
Los adaptadores devolo disponen también de una a dos conexiones LAN integrada, que permiten conectar terminales como el Smart TV, consolas de videojuegos y otros dispositivos de red compatibles en cualquier tomacorriente.
Con los dispositivos devolo Powerline, la cobertura Wi-Fi de una vivienda ya no dependerá del alcance del router, la distancia o el ancho de paredes y pisos. Representa una solución superadora a las tecnologías tradicionales como repetidores y routers, que utilizan medios inalámbricos para extender la red Wi-Fi y por eso están limitados en su alcance y efectividad.
Asimismo, la tecnología de devolo permite agregar en caso de ser necesario más de un dispositivo para disponer múltiples puntos de acceso Wi-Fi, asegurando una cobertura completa. Tal como se realiza en despliegues Wi-Fi profesionales.Con esta tecnología, el usuario podrá establecer conexiones de hasta 1200Mbps en toda su casa y dar cobertura Wi-Fi dual band con un conectividad robusta y flexible.
Potenciar la señal con papel aluminio
El papel de aluminio rodeando una lámina impresa en 3D y colocada entre las antenas del router, puede mejorar el alcance de la señal WiFi y su velocidad. El truco es colocar un deflector cubierto de papel de aluminio (como el de la cocina) y colocarlo en el router a modo de antena; la parte ubicada tras el deflector casero, quedará en ‘sombra’, mientras que la delantera, se llevará el grueso de la señal, logrando que ésta llegue con más potencia y calidad. De la misma manera, podemos bloquear con este método las posibles fugas de wifi a zonas donde no sea necesario (la calle o la casa del vecino) y así reducir el riesgo de un ataque.
Qué planes ofrecen las empresas en medio de la pandemia
Cablevisión ofrece tres planes: un plan Flow + Fibertel + línea móvil Personal, que actualmente está en 50% de descuento por 12 meses. Un segundo plan que incluye Flow Now y 50 megas de Fibertel que cuesta $2.563 al mes. El plan más caro cuesta $3.309 y ofrece 300 megas y Flow Now.
Telefónica tiene tres planes de internet con fibra simétrica: uno de 300 megas (que cuesta $2.154 al mes); un segundo plan a $1.619 de 100 megas al mes; y el más bajo brinda 50 megas y cuesta $1.423.
Telecentro tiene cuatro velocidades disponibles: 1.000 megas, 300 megas, 100 megas y 50 megas. Los planes van desde $3.500 a $2.000 al mes.
El plan más alto de 500 megas de iPlan cuesta $2.858 al mes. A partir del séptimo mes, cuesta $5.716. También cuentan con un plan de 200 y 300 megas que cuesta $2.000 hasta el séptimo mes, que aumenta a casi $4.000.
Getac es el primer fabricante de Li-Fi o internet de la luz. A partir de la velocidad que ofrece, en algunos casos, hasta 100 veces más rápida que la actual conectividad vía Wi-Fi. Para lograr el envío de información, la tecnología Li-Fi hace parpadear a lámparas LED en nanosegundos, es decir, de forma imperceptible para el ojo humano. Sin embargo, tiene un impedimento sustancial que ubica a la tecnología un paso por debajo de una conexión Wi-Fi: la luz Li-Fi no puede atravesar paredes. Por tal motivo, su alcance resulta limitado. Al menos hasta el momento. La compañía Getac anunció esta semana que ofrecerá la función LiFi integrada a una tableta UX10.