(Brasil, 2021, 1h14min, documental, Luiz Bolognesi)
Este documental refleja a los nativos Yanomami, que viven en la región norte de Brasil, en un terreno montañoso de la selva amazónica rodeado de paisajes bastante distintos a los que estamos acostumbrados a ver. En el denso bosque se pueden encontrar extensas mesetas, cascadas y arroyos, mientras que las exóticas sabanas a menudo se superponen con las nubes en la parte superior del bosque.
En estos paisajes exóticos e inusuales, los Yanomami escriben una rara historia de resistencia cultural. Mientras otras tribus nativas se ven obligadas a asimilar la identidad blanca, ya sea a través de la invasión de iglesias evangélicas o la entrada de madereros, mineros e ingenieros que están abriendo caminos o construyendo represas, los Yanomami, guiados por su líder y gran chamán Davi Kopenawa Yanomami, luchan por preservar su cultura espiritual y cotidiana lo mas que pueden. Para proteger sus identidades, luchan en una verdadera guerra llena de numerosos conflictos internos. Como el deseo de los jóvenes de poseer un teléfono inteligente o de salir del bosque en busca de la vida en la ciudad.
Se han dado cuenta de que el ‘hombre blanco’ y ‘los negociantes’ , como los llaman ellos, estan llenos de avaricia, y solo quieren destruir el bosque y la tierra para poseer cada vez mas cosas u objetos materiales. Esto no les parece bien a ellos, y les cuesta entender esto.
«Producir mucho es malo para el bosque, que el hombre blanco quiera tantas cosas materiales es malo para nuestra gente y le hace daño a nuestra comunidad.»
La película «El último bosque» es un largometraje documental que tiene como objetivo presentar a estos personajes y este conflicto a través de la observación de la vida cotidiana de los Yanomami y a una mirada interna a sus tradiciones y manera de ser. Es de la interacción con ellos, del deseo de escucharlos y comprenderlos en sus propios términos, que nace esta película.
Los Yanomami: son uno de los pueblos nativos y relativamente aislados más grandes de América del Sur. Forman una sociedad de cazadores y agricultores, que viven en los bosques y montañas del norte de Brasil y el sur de Venezuela, un territorio compuesto por más de 192.000 km². Hoy, se estima que la población total de Yanomami es de alrededor de 38.000. Según datos proporcionados por la Secretaría Especial de Salud Indígena (2019), la Tierra Nativa Yanomami abarca alrededor de 96.000 km² de selva tropical y es reconocida por su importancia en términos de conservación de la biodiversidad de la Amazonía. Dentro del territorio brasileño, la población asciende a más de 26.000 indígenas divididos en 228 comunidades a lo largo de la Cordillera de Parima, la cuenca que separa el alto río Orinoco y los afluentes de la margen derecha del Río Branco. Hasta el dia de hoy, el pueblo Yanomami exige ser dueño de sus propias tierras.
Se puede ver estos dias en los siguientes cines en Oslo:
Viernes 12.11.21 : Vega 3, 2100- 2216 Hrs.
Sabado 13.11.21 : Vega 3, 1615- 1731 Hrs.
Domingo 14.11.21 : Vega 2, 1900- 2016 Hrs.
La revisión
The Last Forest
La pelicula puede en momentos suceder de forma bastante lenta, y está basada mas en la observación de la vida de los nativos Yanomami y su vida cotidiana que en sus planteamientos como pueblo. Se esperaba saber más de su vision y lucha frente al mundo, el cual se hace notar muy poco, y esto solo sale a relucir al final del documental. Una pelicula muy interesante con mucha sabiduria, solo se extraña el mensaje con mas "fuerza" de este pueblo nativo en este cuestionamiento a esta inseguridad en la cual les toca vivir dia a dia.
Revisión de película
-
Revision de peliculas