Otra fotografía entregada por el presidente de Colombia, Iván Duque, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este jueves, con el fin de convencer a la comunidad internacional que guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) recibirían protección de Nicolás Maduro en Venezuela, también resultó ser falsa.
El embajador en Washington aseguró que la imagen fue obtenida por una persona que “puso en riesgo su vida”. El Colombiano de Medellín aseguró que es una imagen captada en el Cauca.
En efecto, el autor de la imagen, Luis Robayo, negó que la captura haya sido tomada en el país bolivariano, como afirmaba Duque: “Esta foto la tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo (Colombia) para hacer un reportaje”, precisó el fotógrafo de la Agence France-Presse (AFP).
Duque mostró una gráfica que supuestamente fue tomadas tras una “masacre” perpetrada en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, en octubre del año, pasado por “enfrentamientos” entre guerrilleros del ELN y organizaciones delictivas dominadas por “pranes” (pandilleros).
En la foto se veía una cabaña con un grafiti que rezaba las siglas del ELN. No obstante, Robayo constató que la imagen fue captada por él mismo en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
De hecho, la agencia acompaña la foto con la siguiente leyenda: “una casa pintada con las iniciales de la guerrilla del ELN, Ejército de Liberación Nacional, se ve el 20 de septiembre de 2018 en la selva del Catatumbo, Colombia. Luis Robayo. AFP”.
El mandatario publicó en Twitter una serie de imágenes, parte de un dossier de 129 páginas, que le entregó a Guterres como “evidencia” de la presencia de guerrilleros del ELN en Venezuela, entre ellas una que muestra supuestas actividades de “adoctrinamiento” en “escuelas rurales” en el estado venezolano de Táchira en abril de 2018.
Una de esas imágenes muestra a hombres y mujeres vestidos como guerrilleros del ELN en una ronda infantil supuestamente en Táchira. Pero el diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de guerrillas en El Tambo, en el departamento de Cauca, que fue publicado el 7 de junio de 2015.
“Esa información no es del ELN en Venezuela, es en Cauca, la obtuvimos en el 2015 en exclusiva en el Cauca, nos la pasó inteligencia militar”, dijo a AFP Javier Alexander Macías, editor de la sección de Paz y Derechos Humanos de El Colombiano y autor del reportaje.
El 26 de septiembre el mandatario sudamericano presentó un aparente informe ante la Asamblea de la ONU y denunció una presunta “masacre”. Ahora, la prueba visual que argumentaba el relato del mandatario ha sido desmentida.
Así, se trata de la segunda imagen falaz que el político le acercó al secretario general del organismo, António Guterres, en Nueva York (EE.UU.). Como parte de sus pruebas, que también difundió en redes sociales, el dirigente publicó una primera foto de niños jugando con rebeldes del ELN, afirmando que había sido tomada en Táchira, al oeste de Venezuela. No obstante, El Colombiano aclaró que en verdad se trata de una imagen que aquel medio obtuvo en 2015, pero fue capturada en el departamento de Cauca (Colombia).