• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Martes, Mayo 24, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Martes, Mayo 24, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sin categorizar

Utilización del discurso feminista y ausencia de referencias a las violaciones a los DDHH: Las críticas a la apertura del Festival de Viña

Censura a los cánticos de protesta, y aprovechamiento del discurso feminista, son algunas de las críticas que los usuarios de redes sociales realizaron al momento inaugural del Festival de Viña 2020.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Sin categorizar
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
A A
0
Compartido
769
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Así como gran parte de la previa certamen, la apertura del Festival de Viña 2020 no estuvo exenta de polémicas.

Dado el contexto de intensas protestas en la previa de la noche inaugural del festival, existía una gran expectación respecto de las palabras que los animadores utilizarían para dar inicio a un certamen por muchos criticado.

Y como era de esperarse, sus palabras hicieron referencia al contexto social, aunque de una manera más tibia de lo que muchos hubieran querido.

Los animadores comenzaron refiriéndose el evento como un festival “con enorme tradición que nos llena de orgullo como país”, agregando que es “un evento que honra nuestras raíces y es un espejo de la sociedad”.

Luego, entrando tenuemente en el terreno político, los animadores se refirieron al “Monstruo“, afirmando que tiene “un corazón enorme. Quieren escuchar, pero también ser escuchados. Quieren respetar, pero también ser respetados”.

ANUNCIOS

Más adelante en su discurso, y ya derechamente en el plano político, María Luisa Godoy afirmó que “un país más próspero y justo se construye con todos y todas. Nunca más sin nosotras las mujeres”. Esto último fue criticado por usuarios de redes sociales por significar una “utilización” del discurso feminista.

Finalmente, los animadores cerraron afirmando que esperan que el festival “sea un puente que conecte con los chilenos. Un Chile justo, diverso e inclusivo. Un Chile con más y mejores oportunidades para todos los que están acá. Igual en dignidad y derechos. Un Chile fraterno, un Chile unido donde la música nos una como sólo ella lo sabe hacer”.

En esa línea, algunos usuarios criticaron que Martín Cárcamo no haya hecho referencia a las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en nuestro país, enfatizando que sí lo hizo en el Festival de Viña 2019, en el caso de Venezuela.

Martin Carcamo pidio libertad para Venezuela y no justicia para su propio país. Títere nefasto. #Vina2020 #SinJusticiaNoHayFestival #VinadelMar2020

— Melipillano (@Melipilla__) February 24, 2020

Suscribete a nuestro canal

El publico escuchando el falso discurso de Martin Carcamo y Maria Luisa Godoy en #Vina2020 #SinJusticiaNoHayFestival #VinadelMar2020 #FestivalDeVinaDelMar viña #ChileSinFestival pic.twitter.com/yykUz5Ia8n

— Felipe Hass (@felipe_hass) February 24, 2020

Usando el discurso feminista ?

— Érika Montecinos (@ErikaMontecinos) February 24, 2020

Qué patético escuchar a Martín Cárcamo y María Luisa Godoy pretender ponerse del lado de las protestas sociales con palabras vacías de apoyo luego de todo el trabajo de contrapropaganda que han hecho en la tele.

— Andrés Quilodrán (@_oxfist) February 24, 2020

Censura

Otra de las grandes polémicas de la apertura, fue la denuncia de muchos en relación a la censura que se habría realizado a los audios del público cuando comenzó el certamen.

Esto, en base a varios videos que dan cuenta de que al momento del discurso, cientos de personas se encontraban cantando el ya clásico “Piñera, conchetumadre, asesino igual que Pinochet”, que se ha tomado diversos espectáculos, y que en esta oportunidad, no se escuchó en la televisión.

Esto, a pesar de que numerosos videos comprueban que sí se llevó a cabo.

Etiquetas: censuraconchetumadreDDHHdiscurso feministafestival de ViñaMonstruoPiñeraviña 2020
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Lo que no se escuchó por la TV: Monstruo de Viña se manifestó con cánticos en contra de Piñera

Siguiente publicacion

Ricky Martin a favor de las protestas en Chile

Siguiente publicacion

Ricky Martin a favor de las protestas en Chile

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture