• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Viernes, Mayo 27, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Viernes, Mayo 27, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

VIDEO: Detectan bandas de nubes en una enana marrón a 6,5 años luz de la Tierra

Nuevas observaciones del objeto subestelar ubicado en la constelación de Vela muestran franjas de nubes que lo rodean por completo, de manera similar a las de Júpiter. En el futuro, la técnica aplicada en este hallazgo podría usarse para estudiar las atmósferas de los exoplanetas para identificar las condiciones de vida.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
988
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Iniciar sesión con

Facebook Google

Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han logrado detectar y determinar las propiedades atmosféricas de las franjas de nubes que rodean la enana marrón Luhman 16A situada en la constelación de Vela a 6,5 años luz de nuestro sistema solar, reza un comunicado de esa institución.

Esas formaciones nubosas se han podido identificar usando la técnica de la polimetría, que consiste en medir las rotaciones angulares en que se tuerce o distorsiona la luz que emiten [rml_read_more] las nubes.

ANUNCIOS

A pesar de que no se han podido obtener imágenes de este objeto subestelar, la medición de la cantidad de luz polarizada que proviene de ella permitió a los científicos deducir la presencia de dos bandas de nubes, usando modelación atmosférica. Los modelos también muestran que algunas áreas de esas nubosas tendrían un clima tormentoso similar al de Júpiter.

“Creemos que estas tormentas pueden llover cosas como silicatos o amoníaco. En realidad, es un clima bastante horrible”, dice el coautor del estudio, Julien Girard, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial.

En el futuro, el equipo espera aplicar este método en mediciones de planetas alrededor de otras estrellas. La polarimetría es muy sensible no solo a las propiedades atmosféricas, sino también al tipo de superficie que tiene un planeta, por lo que puede ser empleada algún día para detectar agua superficial líquida, un signo de habitabilidad, destaca el astrónomo de Caltech Maxwell Millar-Blanchaer.

Aunque ya se habían hallado evidencias de bandas de nubes en otras enanas marrones, esta es la primera vez que se infieren tras el empleo de la técnica de polarimetría, método que “está recibiendo una atención renovada en astronomía”, según el astrónomo Dimitri Mawet de Caltech y del Laboratorio de Propulsión a Chorro que trabaja para la NASA.

La técnica se utiliza para estudiar objetos tan distintos como agujeros negros supermasivos, estrellas recién nacidas e, incluso, objetos tan pequeños como exoplanetas o, como en este caso, enanas marrones.

“[Es] un arte muy difícil, pero las nuevas técnicas y métodos de análisis de datos lo hacen más preciso y sensible que nunca,” explicó Mawet.

Suscribete a nuestro canal

Etiquetas: AstronomíaCienciaDescubrimientosEspacioEstados Unidos
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

El Gobierno argentino se niega a levantar la cuarentena en medio de la pandemia y los empresarios pujan por reanudar las actividades

Siguiente publicacion

Gobierno de México señala a Facebook, Google y Twitter de beneficiarse con la “infodemia”: ¿qué significa el término?

Siguiente publicacion

Gobierno de México señala a Facebook, Google y Twitter de beneficiarse con la "infodemia": ¿qué significa el término?

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture