• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Jueves, Mayo 26, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Jueves, Mayo 26, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Votaciones Peru 2021: largas filas para votar y mucha congestion

Si algo está garantizado en estas inciertas elecciones presidenciales es que habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 1 year
en Noticias
Tiempo en leer :5 min/s de lectura
A A
0
Compartido
1.6k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Este domingo 11 de abril, se realizan en Perú las Elecciones Generales 2021, jornada electoral en la que millones de ciudadanos elegirán al presidente de la República, vicepresidentes, miembros del Congreso y del Parlamento Andino para el periodo gubernamental que irá hasta el 2026.

En estos comicios se elegirá al próximo presidente, vicepresidentes, miembros del Congreso e integrantes del Parlamento Andino. Se espera que la ONPE dé un reporte preliminar de resultados oficiales esta noche.

Con una poblacion de 32 millones 625 mil 948 habitantes (medicion junio 2020), un total de 25.287.954 ciudadanos peruanos están habilitados para cumplir con su deber cívico. Asimismo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) designó a 518.928 miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Esta es una tasa de votantes mucho mas alta que en las votaciones anteriores.

En el Perú, la participación en las elecciones es obligatoria a partir de los 18 años y para los mayores de 70 años la votación es facultativa. En tanto, el cargo a miembro de mesa es irrenunciable.

Cabe mencionar que aparte de los 25.287.954 peruanos habilitados para cumplir con su derecho y deber cívico, se incluyen a 549.648 jóvenes que cumplieron y cumplirán 18 años entre el 11 de abril de 2020 y el 11 de abril de 2021. Ellos deberán asistir a las urnas a emitir su voto tambien.

Probablemente una segunda vuelta

Si bien la ley electoral prohibe publicar resultados de las encuestas que salieron esta semana, lo que está claro es que el escenario es muy impredecible. Hay por lo menos cinco candidatos que podrían pasar a la segunda vuelta apenas sumando un poco más del 10% de la intención de voto.

Se trata de Pedro Castillo, el candidato de Perú Libre que ha arremetido en el último par de semanas; Hernando de Soto, de Avanza País; Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú; y Yonhy Lescano, de Acción Popular. A ellos se les podría sumar Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, aunque ha venido cayendo sostenidamente en las últimas semanas.

Una de las pocas certezas que ofrecen estos comicios es que no habrá un ganador en primera vuelta. Para que eso suceda, uno de los candidatos debería alcanzar más del 50% de los votos, algo que parece imposible dado que el mejor posicionado no pasa del 13%. Eso quiere decir que habrá una segunda ronda el 6 de junio, en la que los peruanos deberán elegir entre las dos opciones más votadas de la primera.

Segunda ola durante los comicios

Los comicios generales se desarrollan a nivel nacional en pleno alze de la segunda ola. Ayer el número de fallecidos diarios pasó la barrera de las 300 personas.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud, el número de personas fallecidas por COVID-19 es 54.669. Ayer se registró el número más alto de decesos en un solo día en toda la pandemia: 384. Sin embargo, el Sistema Informática Nacional de Defunciones (Sinadef) reporta que el número de personas muertas por la enfermedad es de más de 147.000.

Desde las 7 a. m. las mesas de sufragio empezaron a instalarse; sin embargo, muchos miembros no cumplieron con su deber y no asistieron. Esta situación se presentó en diferentes puntos de Lima y Callao y generó largas colas, aglomeraciones y malestar en la población, en especial entre los adultos mayores. Los comicios ocurren en el momento más duro de la segunda ola de la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, si pese a esta disposición, quienes han sido elegidos miembros de mesa no cumplen con este encargo, deberán asumir el pago de una multa. Esta también aplicará para quienes se nieguen a reemplazar a los miembros de mesa que se encuentren ausentes.

Seguridad nacional durante las elecciones

Esta mañana con el inicio de las Elecciones Generales de Perú de 2021, el ministro del Interior, José Elice, presentó las nuevas funciones del Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (Sipcop), que viene monitoreando el desarrollo de las elecciones y responder ante posibles inconvenientes que ocurran durante los comicios.

En declaraciones a TVPerú, el titular del Mininter, informó que desde temprano tres helicópteros de la Policía Nacional del Perú (PNP) sobrevuelan la ciudad mientras que, por tierra, 3.439 patrulleros y 1.747 unidades motorizadas, se desplazan como parte de su función, generando información que alimenta al Sipcop.

Elice Navarro indicó que los comisarios y quienes están al mando de las diversas unidades de la Policía Nacional pueden estar al tanto de lo que viene ocurriendo en diferentes puntos de la ciudad. “Es un seguimiento completo sobre toda la presencia policial en esta elección, y toda esa información se va actualizando [en tiempo real]”, refirió.

Vale recordar que la PNP ha desplegado alrededor de 96.000 agentes policiales para resguardar el orden y la seguridad durante la jornada electoral de este domingo 11 de abril.

Siga a Inthemixstyle en

Para cumplir con la labor encomendada, desde el miércoles último la PNP se declaró en alerta máxima y así permanecerá hasta el lunes o martes según sea necesario.

ANUNCIOS

Normas de bioseguridad

El ministro José Elice exhortó a los electores a respetar todos los protocolos de bioseguridad establecidos por la ONPE, el Gobierno y las fuerzas del orden para que la jornada electoral se desarrolle con total normalidad.

Indicó que todas las personas deben cumplir con las normas de bioseguridad, incluso en estas circunstancias, y que de no hacerlo podría se intervenidos y hasta multados.

Votaciones en el extranjero

La primera mesa de votación para las Elecciones generales de Perú de 2021 se abrirá en Nueva Zelanda (Oceanía) el domingo a las 08:00 horas, pero por la diferencia horaria (17 horas) serán las 15:00 horas del sábado 10 de abril en nuestro país.

El jefe de la ODPE Lima Centro 1, José Luis Tecsihua Quispe, informó a la agencia Andina que tras Nueva Zelanda, se iniciará la votación en Australia -que nos lleva 15 horas de diferencia-, donde se abrirán 21 mesas de sufragio en Brisbane, Perth, Camberra, Melbourne y Sídney.

Luego seguirán Japón -con 76 mesas en Tokio, Saitama, Shizouka y Gunma- y Corea del Sur -con una mesa en Seúl- que nos llevan 14 horas de diferencia (18:00 horas).

Los peruanos que viven en China iniciarán su votación una hora más tarde a las 19:00 horas al llevarnos 13 horas de ventaja el país asiático.

En Europa, la diferencia horaria con Perú varía 6 y 8 horas, por lo que en los 27 países del continente donde se podrá votar, se iniciará el sufragio cuando en territorio nacional aún sea la madrugada del domingo.

En cuanto el territorio americano, Brasil y Argentina podrían iniciar iniciar a registrar los votos dos horas antes que el inicio de las elecciones en nuestro país, mientras que en Estados Unidos esto varía entre los estados.

Por ejemplo, Houston (Texas) no tiene diferencia horaria con Perú, mientras que Nueva York nos lleva dos horas de adelanto y San Francisco (California) tiene dos de atraso frente a nuestro horario.

Tecsihua Quispe indicó que el repliegue de las actas electorales del extranjero, una vez termine el escrutinio, se iniciará el 12 de abril y continuará hasta el sábado 17 de abril.

“En los países donde haya más de 20 mesas de sufragio, el traslado será por los cónsules hasta Lima y luego hasta la sede de ODPE, y en los países menor a 20 mesas, serán digitalizadas desde el país de destino hasta la sede de ONPE para también sumarse al procesamiento de las actas”, explicó.

Países donde no se podrá votar

El funcionario refirió que aunque en un primer momento se consideró a más de 977,000 electores fuera del Perú; los comicios no se podrán realizar en algunos países debido a la Pandemia del COVID-19. Al final, Cancillería confirmó que serán 857,803 los ciudadanos peruanos que sufragaran en el extranjero.

Los países donde los peruanos no sufragarán son Chile, Paraguay, Venezuela y Aruba.

Etiquetas: elecciones 2021elecciones presidencialesPerú
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Se suspende la huelga entre NHO y LO: las partes llegaron a un acuerdo

Siguiente publicacion

Ecuador celebra a Guillermo Lasso su nuevo presidente

Siguiente publicacion
Ecuador celebra a Guillermo Lasso su nuevo presidente

Ecuador celebra a Guillermo Lasso su nuevo presidente

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture