
Zona Turística en México: Cierre de Farmacias por Irregularidades
En una acción decisiva contra la venta irregular de medicamentos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México suspendió la operación de 23 farmacias en Quintana Roo, una popular zona turística. La operación, denominada ‘Albatros’, se llevó a cabo durante cuatro días y abarcó diversas localidades turísticas, incluyendo Cancún, Solidaridad–Playa del Carmen, y Tulum.
Detalles del Operativo ‘Albatros’
El operativo ‘Albatros’ se puso en marcha después de recibir denuncias ciudadanas. La Secretaría de Marina explicó que se realizaron «55 visitas de verificación sanitaria» en las áreas mencionadas, que suelen alojar a millones de turistas nacionales e internacionales cada año. Como resultado, se cerraron 23 establecimientos y se decomisaron 21 lotes de medicamentos. Las muestras incautadas serán evaluadas por Cofepris para detectar posibles falsificaciones, adulteraciones y la presencia de sustancias como el fentanilo.
Irregularidades Encontradas
Las irregularidades encontradas durante el operativo incluyen la ausencia de licencia sanitaria, distribución de medicamentos de venta controlada sin acreditación, falta de trazabilidad en fármacos controlados, y venta de medicamentos sin registro sanitario o vencidos. También se descubrió la venta de medicinas a extranjeros sin exigir recetas y la existencia de tarjetas publicitarias que informaban la geolocalización de farmacias y números telefónicos para solicitar medicamentos a domicilio, incluso aquellos prohibidos en el país o que requieren receta médica.
La acción de Cofepris refleja la seriedad con la que las autoridades mexicanas están tratando las violaciones de las regulaciones de medicamentos, particularmente en áreas turísticas donde los visitantes pueden ser especialmente vulnerables. El cierre de estas farmacias es un paso significativo en la protección de la salud pública y el cumplimiento de las leyes sanitarias en México.